top of page

"...Las comunidades, centros productivos, clubes de madres, comités vecinales, etc. del interior del país, cuyo esfuerzo e integración valoramos sobremanera, rescatamos y tomamos como ejemplo, siendo nuestra intención no otra que la el servir como un motor adicional que fortalezca sus fines productivos y la búsqueda de mercados a precio justo, preservando su organización, costumbres e identidad.

 

En nombre de los artesanos peruanos que forman parte de nuestra vitrina virtual de negocios desde el año 2007, los créditos para las iniciativas privadas y gubernamentales de apertura de mercados como las del Ministerio de Cultura, Mincetur, Ministerio de la Mujer, etc., que mediante sus  diversos programas de capacitación y ferias promueven permanentemente la Artesanía Peruana, iniciativas a las que GeneraPerú quiere sumarse desinteresadamente, fortaleciendo los vínculos de nuestros Artesanos con nuestra mancomunidad peruana y con el exterior, accediendo a niveles de demanda más sostenibles, generando un mejor conocimiento y comprensión tanto de su valor ancestral como de su diferencia con otros productos de carácter meramente comercial.

 

A las iniciativas del estado dirigidas a cubrir las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de los sectores de extrema pobreza del país, como es el caso del Ministerio de Vivienda a través de su Sistema Techo Propio - CSP (Construcción en Sitio Propio), el cual promovemos y articulamos desinteresadamente, buscando oportunidades, obras y proyectos comunales complementarios.

 

A los gobiernos regionales e instituciones educativas del país que vienen acogiendo nuestros proyectos de Incubación, Emprendimiento y Vitrinas de Negocios, en especial al Gobierno Regional de Moquegua a través de la Casa de la Mujer de Ilo (Proyecto de Incubadora para Mujeres Emprendedoras) y la Universidad Peruana de Ciencias e Informática - UPCI que aporta su convenio con el Tecnológico de Coacalco - México, constituyendo un futuro aporte para nuestros Proyectos de Incubación de Jóvenes Emprendedores, dirigido a estudiantes de sectores C, D, y E, debidamente aprobados por el Ministerio de la Producción - Produce.

 

Asimismo, nuestro agradecimiento para las empresas social y ambientalmente responsables del país, que progresivamente se suman en mayor número para dar oportunidades de desarrollo sostenible a sectores de extrema pobreza mediante programas productivos y a través de su apoyo solidario a sectores más vulnerables del país (mujeres, niños, tercera edad, damnificados de desastres naturales, personas con impedimentos físicos, etc.)..."  Sin el apoyo de estas empresas no podríamos llevarles alegría, esperanza de un futuro mejor y mejora de sus condiciones de vida. Millones de gracias!!!

 

                                                                                                                   La Directiva y Colaboradores de GeneraPerú

Un profundo agradecimiento a las siguientes empresas que hicieron posible que lleváramos donativos y concretemos proyectos, beneficiando a sectores vulnerables del país en los dos últimos años 2016 y 2017, demostrando su alto grado de Responsabilidad Social:

Nuestro Agradecimiento a:

© 2013 by Agencia Contraste.   Edited using Wix.

bottom of page