top of page

Qué nos hemos propuesto:

Visión

Constituirnos en el mediano plazo en la asociación generadora de actividades productivas y el bienestar familiar más prestigiosa, exitosa, eficiente y transparente del país.

Misión

Respetando siempre nuestra esencia y valores, generar oportunidades de desarrollo y crecimiento sostenible en los sectores socio-económicos más necesitados y ayudar en concretar proyectos a aquellos sectores que ya han Identificado su potencial, asesorándolos y retroalimentandolos permanentemente.

Carta de Presentación
 
 

 

A nuestros Colaboradores:

 

Somos GeneraPerú, una entidad sin fines de lucro, cuya visión, misión y valores fundamentales se encuentran dirigidos a la generación de actividades productivas y el bienestar familiar del Perú.

 

En general, promovemos todo tipo de proyectos de emprendimiento, educativos, productivos, de capacitación y en general aquellos que estén enmarcados dentro de los objetivos de nuestra institución, con un enfoque firme a crear y/o fortalecer actividades productivas sostenibles y en condiciones seguras para los sectores más necesitados del Perú, a fin de reducir en la medida de lo posible cualquier dependencia de donativos o fondos no reembolsables en sectores que tienen un potencial productivo y, sin desmerecerlos, redirigir los trabajos llamados de "asistencialismo" hacia los sectores realmente más necesitados, en situación de abandono, marcada desigualdad o aún con un bajo potencial de productividad, como es el caso de niños en edad escolar, adultos con limitaciones físicas extremas, ancianos en edad avanzada, enfermos terminales, catásfrofes naturales, etc. 

Dentro del rubro de actividades productivas, respetamos y valoramos muy especialmente la capacidad, calidad, esfuerzo y dedicación de los Artesanos Peruanos, sus comunidades y las familias que representan, haciendo nuestro su gran compromiso con la cultura e historia del país, por lo queremos constituir una vitrina de sus principales productos artesanales, fomentando su sostenibilidad.   Para ello, debemos aprovechar contactos en otros países, vinculándolos con sectores internos y externos que demanden productos artesanales peruanos, pero compartiendo nuestra misma filosofía y visión de su real valor y significado, es decir, evitando algunas exigencias o rigurosidades incompatibles con nuestro arte milenario y que sólo serían aplicables a otros productos de naturaleza meramente comercial, que se fabrican en otras partes del mundo con moldes o en serie.

 

Para este importante reto, luego de un análisis de la realidad de este importante sector socio-económico artesanal, estamos obviando en algunos casos, y corrigiendo en otros, algunas prácticas y problemas de articulación que hemos detectado en el medio local, que ponen en riesgo la imagen y sostenibilidad de nuestros Artesanos, lo que incluye la falta de mercados especializados, serios y consistentes, para que la capacitación o asesoramiento que reciban rindan verdaderamente los frutos esperados.

© 2013 by Agencia Contraste.   Edited using Wix.

bottom of page