




Asociación Generadora de Actividades Productivas
y el Bienestar Familiar del Perú
Mira nuestras actividades y donaciones en el face: ONG Genera Perú

Nombre
Información
Imagen
Region y Provincia
En el 2011 se conformó la Asociación Valle de las Pirámides de Túcume en las instalaciones del Museo de Sitio de Túcume. Bajo la misión de relacionar la vida de la gente con el museo, la asociación se propuso desarrollar el taller de juguetería, dedicado a la confección de muñecas con vestimenta tradicional campesina y muñecos de felpa representando el bestiario prehispánico lambayecano. Además, recrean piezas representativas de dos danzas locales de origen virreinal, muy tradicionales: las Pastorcitas Navideñas y los Diablicos, comparsa que acompaña a la Virgen Purísima, patrona de Túcume, y que recientemente fue declarada Patrimonio de la Nación.

Lambayeque
Nombre
Información
Imagen
Region y Provincia
Efrén Dios Sernaque
Es tejedora de fibra vegetal, especialmente de pasalla, tallo de las pencas del plátano, Con las pasallas compone escenas y personajes típicos, como las bailarinas de cumaná y marinera, el indio nativo de Chilimasa y animales de la región, como las iguanas. También teje carteras y sombreros del tallo del cocotero procesado con lejía y agua. Doña Efrén es una artesana interesada en probar las posibilidades de distintos materiales; con las pancas de choclo confecciona muñecas y nacimientos y diseña aretes, vinchas, marcos y aves con conchas marinas y escamas de pescado. Ha enseñado su arte en diversas instituciones norteñas, e incluso en el Ecuador.

Tumbes
Nombre
Información
Imagen
Region y Provincia
En el plan estratégico de la comunidad Yamino, del pueblo indígena Kakataibo, se ha establecido la prioridad de contar con un terreno titulado, donde los recursos naturales sean utilizados de manera prudente y los comuneros desarrollen una calidad de vida basada en su cultura. Por ello, uno de sus objetivos primordiales es la inserción en el mercado artesanal de los objetos que utilizan en su vida cotidiana, como sus armas de caza adornadas con plumas de guacamayos, los bolsos de tela de algodón teñida con corteza de caoba, las telas pintadas con diseños de palmeras y piel de boa y la bisutería hecha con semillas y mostacillas.

Ucayali
Nombre
Información
Imagen
Region y Provincia
Lastania Canayo
García
El nombre shipibo de doña Lastenia es Pecon Quena, “la que llama a los colores”. En sus dibujos, pinturas y bordados se plasma la cosmovisión Shipibo Conibo, compuesta por espíritus protectores llamados “dueño” (ibo) y “diablo” (yoshin). Ellos regulan la explotación de los recursos naturales; son indistintamente buenos o malos y se presentan como seres antropomorfos que presentan los rasgos básicos de las plantas o animales que protegen. Doña Lastenia ha participado en muchísimas exposiciones individuales y se han publicado libros y ensayos sobre su obra. Esta vez, su trabajo viene acompañado por la obra tallada de su hijo Antonio Silvano.

Ucayali